¿Por que fracasa el sistema educativo español?
Los buenos resultados de países como Finlandia obliga a reflexionar sobre nuevos planteamientos en nuestro sistema educativo
Año tras año, España se queda en los últimos puestos del informe PISA. ¿Tenemos un sistema educativo que no funciona? ¿Por qué? ¿Qué es exactamente lo que falla, el sistema o los docentes? ¿Por qué los expertos no llegan a un consenso eficaz para que los resultados sean otros?
Finlandia encabeza el ranking de los países que obtienen mejores notas y si se analiza con detenimiento su estructura se podrá comprobar cuántas diferencias hay con el español. Empezando por la formación de los docentes, pasando por el número de alumnos por clase o, algo que llama mucho la atención: el comienzo de la vida escolar, nunca antes de los 6 años. Pero no se detiene ahí, hay muchos más componentes que les hacen triunfar y, al español, fracasar. ¿Pero, por qué? ¿Cuáles son exactamente los cambios que habría que hacer?
Este articulo esta en la actualidad en boca de todos. Es un tema muy muy interesante del que todos deberíamos reflexionar. Yo englobaría este articulo en la dimensión social y en la dimensión política. La periodista habla sobre lo que estamos haciendo mal como la memorización, muchos deberes etc. En cambio la educación en Finlandia permite que ademas de educar a los niños también puedan jugar y divertirse. La clave de todo esto está en que enseñamos de memoria, cuando de verdad se aprende es en la racionalización y en la práctica. Por eso en España hay alto porcentaje de fracaso escolar y los niños conforme van creciendo van odiando cada vez mas la escuela y las ganas de aprender. También tiene que ver la dimensión política: la educación en España esta ligada a la política. Cada legislatura cambia el modelo de enseñanza, cada partido político aprueba sus diferentes leyes de educación. Lo ideal seria ponerse todos los partidos políticos y crear una ley de educación en la que no mirasen por ellos mismos sino que la hicieran pensando en el bien de la sociedad y en el de los niños.
Algunos males del sistema educativo
Un nuevo curso en marcha y estamos como siempre. Desde la reforma introducida por la LOGSE, el sistema educativo español hace agua por todas partes. Los resultados del Informe PISA, que sólo han sorprendido a los ingenuos, han dado lugar a reacciones de lo más variopintas. Unos opinan que la causa del bajo nivel de nuestros estudiantes está en los cambios sociales, otros en la presencia de inmigrantes, y otros en la poca formación de los padres. También hay quienes dicen que la cosa no es para tanto, y que las estadísticas hay que interpretarlas correctamente. Pero a nuestras autoridades educativas ni se les ocurre la posibilidad de que la causa pueda estar en una mala ley de educación. Eso ni se plantea, y la ministra sigue cantando alegremente las excelencias de nuestro sistema educativo.
Este artículo habla sobre la opinión de las personas, de la calidad de la enseñanza, y del sistema educativo. El articulo esta relacionado con la dimensión política. Uno de los factores que hacen que los resultados en los informes PISA sean tan desastrosos es por los continuos cambios de leyes de educación que hay. Los niños pasan de curso sin haber aprendido bien sus contenidos. Esto hace que cuando pasan de el colegio al instituto(ESO) y después al bachillerato, los niños lleguen con muchas lagunas en diferentes materias. Este problema mejoraría con una ley de educación para todos bien clara y estructurada, aparte de una enseñanza de calidad y en la que se tuviera claro como enseñar mediante la racionalización, y llevando casi siempre la teoría a la práctica.
Bibliografía:
Gema Lendoiro http://www.abc.es/familia-educacion/20140215/abci-fracaso-escolar-clases-201402141156.html